Disciplina China

miércoles, 1 de enero de 2020

AMO: TÉCNICA,INDEPENDENCIA Y RITMO


Dizzy Gillespie y Mario Rey repasando notas en la batería en una jam session

La identidad de un Amo y su sello distintivo es lo que le identifica y distingue de todos los demás. Si bien el conocimiento y su práctica del ejercicio con los años hacen la experiencia y ésta, cuando se dilata, con el tiempo produce el oficio. Tener el oficio en un Amo es importante ya que es lo que le marca y selecciona en su sello personal. En este sentido yo he podido diferenciar tres cualidades diferentes entre sí pero que se complementan a la hora de calificar a un Amo: Técnica, Independencia y Ritmo.

TÉCNICA

Hace diez años que empecé a escribir este blog como una parte de mí, de cómo pienso con la vocación de mi sentimiento como Amo desde mi responsabilidad y también del deber de enseñar e instruir con sinceridad y lealtad.
La técnica de un Amo pasa primero por conocer las distintas disciplinas entre sí, diferenciarlas y saber hasta dónde llegan al crecimiento de una sumisa pues cada sumisa necesita o se llena de una disciplina distinta a otra que la complementa aunque antes hay un trabajo desde el conocimiento de la sumisa por bien el trabajo que sus ex amos han dejado en ella o por la necesidad que la sumisa tenga en unas disciplinas más que en otras a la hora de su crecimiento. Si tomamos como base las disciplinas bondage-pinzas-cera-spanking, por éste orden, nos damos cuenta que en ese trabajo previo de conocer a la sumisa no todas esas disciplinas contribuyen de igual manera en su crecimiento como sumisa. Por ejemplo, hay sumisas que con la práctica del bondage técnico Shibari no se llenan ni se complementan en ese camino previo y otras sumisas por la melanina de la piel no soportan el calor de la cera dejándoles marcas visibles molestas e indiscretas, por ejemplo, en el verano con la manga corta.
La técnica de un Amo consiste en conocer la mente de la sumisa que practica para luego practicarle desde el inicio aquella disciplina que la crea cierta curiosidad o morbo si no está iniciada o bien subir el nivel que dispone el Amo con aquellas disciplinas que la hagan más llenarse y a la vez complacer a su Amo. Se trata, así, de construir juntos lo que juntos han creado y comenzado superando niveles en un proyecto común de Amo-sumisa para así fortalecer esa relación y seguir un camino que la sumisa ha recorrido junto a su Amo con confianza para evitar que se deteriore entre ambos.
El Amo debe de forjar y moldear una personalidad en sí mismo en aquello que es desde su principio e implantarla en la sumisa en ese camino que es bonito pero duro, ya que se sufre, donde habrá que superar niveles y miedos y que sólo la confianza mantiene unida esa relación especial Amo-sumisa donde los valores que compartimos deben de estar unidos para resolver los problemas juntos con el amparo siempre del Amo. Todo esto, con el tiempo, creará una transformación del BDSM en esa relación con lo que creemos y que son nuestras razones para vivir este mundo con nuestros sentimientos, lo que sentimos, crece y alimenta a la sumisa para no encerrarse en sí misma y limite o paralice su crecimiento.
Para ello el Amo debe de crear y de improvisar con su imaginación nuevas prácticas en las sesiones para, así, ser distintas de sensaciones en la sumisa.

INDEPENDENCIA

Me considero un maestro viejo y un buen maestro porque he sabido algo más que los demás durante mucho tiempo antes que otros llegaran. He tratado de enseñar cuan sencillo es y así he practicado descubriendo las diferencias de las disciplinas y cómo éstas ejercen distintos tipos de sentidos en la sumisa a través de distintas sensaciones en su cuerpo. También descubrí que había pocos maestros en el BDSM o bien estaban escondidos u ocultos por miedo que no era otra cosa que sinceridad y creer en uno mismo porque tienen una idea equivocada del BDSM, que está en todo el mundo y también ellos fueron atrapados por ella. No he podido entender cómo se ha enseñado mal en todo el mundo y no puedo entenderlo porque no preguntaron a nosotros cuando renovaron las ideas y los conceptos del Marqués de Sade por otros más actuales con la diversidad sexual de los tiempos que vivimos y no preguntaron a los maestros cómo hacer el BDSM más rico para complementar las relaciones sexuales. Sólo cambiaron términos como Sado por BDSM.
Muchos dominantes copian y plagian de maestros y sé que lo hacen muy bien ya que poseen ciertas habilidades con algunas disciplinas, pero no con todas y menos con las que requieren prácticas detalladas y experiencia en el Medical. Antes había más clubes, reuniones, eventos y fiestas y ese panorama  está bastante restringido ahora y, posiblemente, no va a mejorar por eso nos queda sesionar en lugares privados o mazmorras para poder ejercer y sentir ser especiales por ser diferentes. Un Amo tiene que conservar su individualidad y así no poder ser igual y no se odie compararlo con otro maestro porque, de esa manera, todo lo que hace es imitar al otro y a la vez hace pequeño todo su mundo de BDSM porque está reducido al plagio o la copia de otro maestro con más técnica lo cual limita su identidad porque no cree en sí mismo. Si tienes tu individualidad y luchas por mantenerla puedes escribir de lo que sientes y cómo enseñas si bien el BDSM nunca será para mí lo mismo que para otro porque cada uno tiene una parte de sentir y de vivir el BDSM y le da a su vida esa parte de importancia.
También ocurre que los dominantes tienen muchas cosas que leer y no saben por dónde guiarse o seguir. Leen artículos, blogs o libros y visionan videos, películas todo relacionado con temática Sado o BDSM light y ralentizan todo para acumularlo y copiarlo pero todo eso no les hace ser mejores dominantes ni Amos porque no tienen ni adquieren una individualidad propia por sí mismos y sólo un maestro se da cuenta que siempre se está aprendiendo con una evolución personal y propia.
Yo no tuve una copia ni un maestro y sólo sabía lo que quería hacer y el cómo me lo dio mi estilo en mi seña de identidad escrita y dilatada en este blog.

“Cualquiera puede adquirir la técnica, pero el verdadero reto es traer a este mundo un signo de individualidad y de identificación”.
                                        Max Roach. Cuadernos de Jazz julio/agosto de 1999.


RITMO

El ritmo es la parte que un Amo pone en la sumisa tanto en no hacer las sesiones aburridas como en no distanciarlas en el tiempo. Las sesiones hay que hacerlas tanto amenas como divertidas en su variedad y diversidad como cercanas en el tiempo, si bien es verdad que ese tiempo cercano, corto y reiterativo acaba por quemar a la sumisa. Mantener un buen ritmo y adaptarlo al crecimiento de la sumisa es clave para el fortalecimiento, unión y estabilidad de la relación Amo-sumisa.
El BDSM no vive tiempos fáciles aunque nunca lo fueron del todo pero los actuales son de mucha incertidumbre, de cambios profundos mezclados con inseguridad y esto genera una inquietud y preocupación a los que vivimos este mundo. Existe mucha confusión entre películas e informaciones que se han reflejado en políticas y asociaciones feministas que muestran intolerancia e incomprensión y que no están abiertos a ideas de entendimiento e integrar nuestras diferencias dentro del respeto S-S-C: Sano-Seguro-Consensuado. Esto deteriora nuestra imagen por aquellos que dicen ser plurales pero aplauden la diversidad de las relaciones sea cual fuere entre personas. Los que vivimos este mundo no estamos aislados de los problemas, estamos abiertos al talante y tenemos que estar unidos ante los ataques que se califican ellos mismos con sus ideales separatistas afrontándolos con serenidad, tranquilidad y dominio ya que creemos en nuestros propios ideales. Sólo así mantendremos la calma sin discusiones ni diferencias que sólo hacen que dividirnos y que sólo tratan de perjudicarnos dañando nuestro futuro en esa convivencia Amo-sumisa.
Incluso en la carta del apóstol San Pablo a los Colosenses 3,12-21:“Mujeres, sed sumisas a vuestros maridos, como conviene en el Señor”, la doctrina de la sumisión de la mujer al marido también es de Revelación Divina y habla de un diálogo y de una comunicación previa; como lo que necesita el Amo de su sumisa para complacerse sin necesidad de mandar y lo que necesita la sumisa de entrega sin acatar ni sometimiento pues ella como mujer primero y como sumisa después necesita servir y complacer en esa dualidad exquisita, delicada y mutua Amo-sumisa.

Mario Rey: Batería y percusión en Sado.

Art Blakey y su firma en un programa del concierto de Jazz de Zaragoza 1989

Ricky Wellman y Miles Davis junto con dos baquetas del concierto de Jazz de Zaragoza 1988

Ángel Celada con dos baquetas firmadas del Clinic de Zaragoza 1992
 
Saint John Coltrane el puto Amo

Philly Joe Jones. Óleo sobre lienzo 30x40


sábado, 1 de junio de 2019

MIEDOS DE SUMISA

Mario Rey en sesión de Sado Piano
MIEDOS DE SUMISA

La sumisa tiene que pensar cruzar la línea hacia la verdad es resistir el golpe que supone el cambio de fuera hacia dentro de la realidad para ser sumisa. Tiene que cambiar tantas cosas que solamente la gracia y su sexto sentido puede ayudarla afrontar el cambio porque es un cambio total en las formas de vivir la sumisión y cualquier sumisa que viviera en serio esta vida se enamoraría de ella. Es un cambio muy duro totalmente distinto a lo que está acostumbrada. No vale hacerlo a medias y no vale no vivirlo con total entrega. No vale no buscar al amo con total entrega para servirle totalmente abierta a lo que él quiera porque ello no tendría ningún sentido la vida de sumisa aunque es duro, es maravilloso pero es difícil porque hay que darlo todo.

Se tiende a priorizar antes la aptitud sobre la actitud, pensando muchas veces que las aptitudes o las capacidades de una sumisa son más importantes que las aptitudes, lo que no puede estar más equivocado. La sumisa nace con una serie de aptitudes que cabe desarrollar y mejorar con el tiempo. Estas pueden ser físicas o intelectuales pero lo que la lleva a tener ciertas decisiones y a crecer como sumisa es su actitud ante la vida en el mundo BDSM.

Resumiendo, que para alcanzar el sueño del objetivo como sumisa es imprescindible una actitud adecuada. Una disposición comprometida y positiva ante la sumisión y el servilismo la proporciona energía y recursos para enfrentarse a los problemas. Esta actitud constructiva de la sumisa la lleva  a la acción y la ayuda a realizar cualquier proyecto: La buena actitud sumada a la aptitud da resultados más que excelentes a la sumisa.

Sería muy bueno que la sumisa hablara con el Amo pero sin compromisos. Sería muy bueno que en la relación amo-sumisa en ese tiempo en blanco o stanby, conocerse ajenos a lo que les rodea. Ser conscientes del mundo que vivimos. A veces se piensa que la vida de sumisa como algo muy oscuro, muy apartado de sentidos y sensaciones escondidas mezcladas entre el morbo y el sexo y lo que hay es mucho desconocimiento. Ven y mira por ti, mira como sumisa para conocer, nada vale más que mirar con tus propios ojos y mirar porque lo que quiere la sumisa es mirar, tocar y sentir para entender qué es dar el paso y entregarse como sumisa. Sólo así entenderá que necesita saciar la perra que lleva dentro enjaulada.

Sin embargo cuando lo ve todo tan claro y fácil la sumisa piensa que no puede ser todo tan sencillo y real y sobresalen en ella las desconfianzas que no son sino un acto reflejo para huir de la realidad con excusas de lo que la asusta aunque la atrae pero el miedo la frena. Ese miedo es algo que la descoloca y que la sumisa teme a sentir un sentimiento nuevo que aunque lo desea la descontrola a iniciarse en ese mundo de sumisión que no puede controlar por ella misma producto de su imaginación.

En esta reflexión de la entrega es cuando salen los amenazantes fantasmas en forma trabas y prejuicios que no son otros que miedos. La sumisa se pregunta ¿por qué tiene miedo? ¿por qué tiene miedo si el amo está con ella y dentro de ella?. La sumisa tiene miedos porque pueden pasar cosas malas, entonces el miedo es normal y el miedo es algo sano también porque el miedo la puede cuidar de ese seudo dominante o mal amo. El miedo sano es aquel que la sumisa es consciente de ello y el miedo en exceso hace daño y entonces ese miedo paraliza toda la voluntad de entrega de la sumisa. El miedo excesivo está siempre acompañado de la desconfianza en el amo y los miedos hay que enfocarlos, estudiarlos para superarlos. La sumisa no puede vivir totalmente enfocada a los miedos y el miedo debe de acabarse tarde o temprano porque hay que tener decisiones para afrontarlo, ¿cuántas cosas no se habrá perdido la sumisa por miedo?.

La vida de sumisa pasa, como todo y se pierde en ese momento mágico y bello si no se llena esa alma de sumisa y esa alma hay que cuidarla. El miedo va endureciendo el corazón y, entonces, se pierde el alma de sumisa sin llegar a ser por falta o carencia de esa entrega. En el mundo del BDSM no hay que tener miedo. Muchos miedos existen porque la sumisa ha oído antes que hay dolor o maltrato ¿cómo va a ocurrir eso si las sesiones son s.s.c. –sano, seguro, consensuado-, entre amo y sumisa? y eso nunca pasa porque se trata de otra cosa muy diferente.

La frase de Martín Luther King:el miedo toco la puerta, la fe la abrió y no había nadie. Los miedos son del cristal con que se mira, sacarle el lado bueno del BDSM, ver lo positivo porque muchas veces todo depende de la fe y la confianza con el amo. Hay sumisas que lo que les gusta es la pasividad, hurgando y buscando la parte negativa de la sumisa. La óptica y la visión es el secreto del BDSM para quitar miedos. Hay que mirar en el BDSM la entrega con la óptica positiva.
La sumisa tiene una circunstancia y esa circunstancia es ella misma, que es inalterable, en lo que quiere y desea en su mundo secreto y oculto. Si la circunstancia es negativa la sumisa es un ser de oscuridad, donde nada prospera ni en un presente ni cercano ni en un futuro ni lejano donde ella misma se condena al averno del mundo de vainilla.

La libertad y la felicidad está en el interior de la sumisa viviendo con dignidad su sumisión, sin faltarle lo básico de la entrega y sin pensar y estar atenta toda la vida al miedo escénico pensando en el futuro con preguntas que la atormentan la cabeza en una espiral negativa y que no llega a ninguna entrega. Los miedos son la sal de la vida. Una sumisa debe de tener en su interior un apartado lejos de todo para no meter sus problemas y mezclarlos con sus ideas y proyectos. Si el amo está al lado de la sumisa ella no debe de tener miedo porque el amo controla los miedos de la sumisa. Con los problemas y los miedos la sumisa debe de buscar el control del amo. La mayor parte de las cosas que la sumisa teme nunca ocurren y nunca pasan con la presencia del amo, confiando en él porque un buen amo no deja ni abandona a su sumisa con sus miedos que la alejan de la entrega.

Una vez acepta la sumisa sus miedos y límites puede superarlos si descubre sus partes débiles y las fuertes que la caracterizan es el momento de rebasarlas. Pero no para emular a otras sino para ampliar las fronteras mentales que se ha puesto en ser sumisa. Entonces tendrá el destino que haya merecido.

Existen dos clases de sumisas: Las que viven su vida y las que son meras espectadoras de la misma. Muchas sumisas se quejan de la existencia que llevan y escriben o hablan de lo que les gustaría hacer en realidad, pero, a pesar de ello no mueven un dedo por corregirlo ni por conseguirlo. Elijen la salida cómoda que es quejarse y culpar antes que ponerse a cambiar por dentro una misma y ponerse a trabajar el alma de sumisa paralizada.

Si quieres cambiar tu destino y empezar a crearlo, existen unos pasos que pueden ayudarte:

-Decide quién quieres ser.
Cuando miras hacia el futuro no veas lo que quieres hacer sino lo que quieres ser. Entrégate a tus sueños y tus pasiones de sumisa. Vívelo con intensidad.

-Sé honesta contigo misma y con los demás.
La coherencia personal es fundamental para la felicidad. Ser y sentir sumisa es un sentimiento y no es un traje o una máscara.

-Descubre pero no te dejes influenciar sistemáticamente.
Presta atención a las críticas constructivas y a las opiniones de los demás, pero no permitas que los pensamientos limitadores de los demás te frenen. Alrededor del BDSM hay literatura contraria a él.

-No te conformes con cualquier cosa.
Olvida el camino fácil y busca el que te vaya a suponer retos, aprendizaje y juego. Un amo sencillo y poco experimentado sólo te dará aquello puntual sin que crezcas en tu desarrollo como sumisa.

-Planea tu destino.
Decide qué quieres hacer y después planifica tus objetivos a corto y a medio plazo. Plantéate metas que puedas alcanzar, poco a poco, las cuales te llevarán a tu destino. Sólo aquellas sumisas que pueden ver lo invisible pueden conseguir lo imposible. Creer en tu visión es la clave para crear tu propio destino.

Mario Rey : Escritor y poeta en Sado.

martes, 1 de enero de 2019

MESA DE SUMISA

Esta escultura viene denominada como Engine Coffee Table más como uso práctico-estético lejos de mi visión creativa y enriquecida BDSM futuro Sado.
Para este trabajo utilizaremos un bloque de motor cercano o tenga algún significado para nosotros, lejos de motores de aluminio destinados a la competición de precios elevados y costosos de encontrar aunque más fáciles de manipular.

            El utilizado aquí es un bloque motor Audi AKN 2.5 L V6 a 90º (150 cv).

Desmontaje del bloque motor y sus piezas internas.

Para la limpieza del bloque se puede utilizar el chorreado de arena de distinto grano según tenga suciedad el motor.También se puede utilizar ultrasonidos siempre y cuando el bloque entre en la bañera difícil de encontrar por su volumen.Aquí se ha empleado primero un cepillo redondo de grata utilizando el eje roscado de una esmeril para después utilizar un quitagrasas profesional ayudado con agua caliente a presión.

Alzado,planta y perfil después de la limpieza.

Pintar el bloque con spray color negro mate y los detalles planos con color plata en spray o ayudados de un pincel para los detalles pequeños.

                
Desmontaremos cuatro bielas que nos servirán de apoyo para el cristal.
Limpiaremos con un disco o cepillo de grata las bielas y pistones para después desengrasarlos. Pintaremos con spray color plata los cuatro pistones.

Las bielas presentan el problema que están divididas por fractura y hay que lijar en plano la parte inferior para que apoyen en el bloque al atornillarlas.

También las bielas presentan el problema que van atornilladas por debajo y hay que mecanizarlas haciéndoles un plano en la superficie superior para la cabeza de la tuerca ya que en este tipo de bielas sólo se pueden sujetar al bloque por un solo lado.

Aquí ambas bielas.La biela de la izquierda ya mecanizada.

Mecanizar en el torno y roscar a métrica ocho, cuatro espárragos de los tornillos de la culata que rosquen en bloque para sujetar las bielas y aprovechar sus roscas.

Presentación de biela y espárrago roscado mecanizado. Sumar a la medida de la profundidad, la medida de la altura del apriete de la biela al bloque.

Aquí los cuatro espárragos roscados mecanizados y sus tuercas.

Aprovechando los tres tornillos de engrase en la parte inferior del bloque atornillaremos tres chapas como tope para la colocación de las botellas.

Para la manipulación de la mesa mejor colocar ruedas de goma giratorias que no rallen el parquet. Calcular la altura que deseamos sumar los calces que necesitamos a las ruedas. Aprovechar los agujeros roscados del bloque como apoyo de las ruedas o los calces según se desee.

Detalle de tuerca y contratuerca de los espárragos roscados para anclar la biela.

Aquí el bloque con sus patas y pistones montados y alineados.

Detalle tipo motor AKN.

Detalle motor Audi.

Colocar un cristal endurecido de espesor diez milímetros, biselado y con cantos redondeados. La medida del cristal es en función de las necesidades aunque no se recomienda un cristal que sobresalga excesivamente del contorno de la mesa pues el cristal sólo se sujeta con su apoyo.

Realizar un vinilo de color blanco y efecto espejo para pegar por debajo del cristal con el logotipo y las especificaciones técnicas del bloque motor.


Otra visión de la mesa desde otro punto de vista.

…así siempre se le puede servir a un amo.

Esta mesa sirve como preludio del servilismo de una sumisa hacia el amo. Empezar por algo sencillo como servirle una copa con cacahuetes puede  ser válido como inicio y la manera y forma es la que el amo pide, solicita e indica. En esta ocasión la leve exigencia, pero requerida, en esta primera sesión la sumisa se dispondrá a servir desnuda, con delantal y zapatos de tacón altos todo ello al gusto del amo. Recordar que una mujer desnuda con zapatos no está desnuda porque los zapatos visten más si tienen carga sexual enriquecida con los tacones altos. Contra más entaconada más perra explotable. Así, en este contexto, será un buen escenario y un buen camino para empezar a iniciarse la sumisa que quiera empezar o seguir con su crecimiento siendo la futura perra de su amo, pues todo amo quiere y desea tener una sumisa perra aunque la concesión del collar sea, después, más costosa. Explotar el sentido servilismo de la sumisa perra que desee servir es todo un arte de dominación pues si en esta sesión la sumisa se siente la perra de su amo ofrecerá más entrega en un futuro requerido por ella misma.

Con este argumento y contexto la sumisa ofrece a su amo la espalda y trasero para ser sometidos, o cual la hará sentirse sumisa perra por el placer y gusto de sentirse sometida por su amo.

Para esta entrega y exquisita ocasión, light por otra parte, empezaremos a practicar en el trasero con la palma de la mano para ver la reacción de la sumisa además de preparar la zona sometida. Después escogeremos una fusta corta que localice y centralice los azotes en espalda y trasero. Aquí emplearemos la fusta indicada con delicado tacto y exquisita sensualidad y con esa suavidad de la sado poesía, sutil en el trato. Con ello prepararemos las zonas con el juego del vaivén de la lengüeta de la fusta, lo cual hará preparar previamente esas zonas enrojecidas en espalda y trasero antes de llegar, o no, a esa marcas sutiles de recuerdos de esta sesión.

Antes de esas marcas sensuales es importante saber si la sumisa se siente perra de esta entrega. Para ello nos bastará con entreabrir los muslos de sus piernas ayudados por la fusta, ya que las zonas interiores de los muslos son, por la concentración de grasa, partes para someter previas y una sumisa abierta perra gusta. Pasar la fusta por su sexo nos dará la idea si la sumisa se siente perra húmeda en su sexo y chorrea placer mojada puta de su amo. Una sumisa mojada y empapada de placer nos hará entender tácitamente la sumisa perra que desea dar en esta sesión al amo que la somete. Todo esto será la parte importante y de inicio para plasmar esas marcas de placer en la espalda y trasero requeridas, ya, por la sumisa perra de su amo.

No se recomienda más en esta primera sesión de servilismo pues será el camino para otras sesiones o encuentros D/s y que la sumisa perra que desea dar y entregarse a su amo recibe esos premios en forma de azotes lejos de castigos de insubordinación o desobediencia pues esto sería un grave error en este inicio de aprendizaje de una sumisa. Ya que en esta primera sesión el nivel alcanzado no importa sino que la sumisa reciba sensaciones de sentirse perra en un camino como objetivo, a la vez que su amo le sepa sacar la zorra puta que lleva escondida dentro, que la sumisa perra desconoce y necesita complacer a ese ego interior para egoísmo de su propio placer en futuras entregas más avanzadas en su educación y disciplina que dará como resultado ese lado oscuro que la sumisa tiene en el apartado inconfeso de su mente que no es otro que dar y ser la zorra puta de su amo. Pensar, para un amo, en esta aportación es importante ya que dependerá muy notablemente del trabajo de iniciación y aprendizaje que el amo haya podido sacar y extraer de esa mujer vainilla pero sumisa perra confesa en secreto.

La mente de la mujer se estructura en varias dependencias o departamentos situados en su cabeza. En estos apartados encasillados están ideas, sueños, deseos, proyectos, presente, pasado y futuro, o no, de ser sumisa y el ego de una sumisa se despoja en silencio con la entrega a un amo que ella reconoce. Un amo tiene otra visión de la mujer que aunque no sea sumisa entiende de miradas donde, a veces, la recorren unas mariposas por su pecho, la ahogan en su deseo entre angustia y desesperación de entrega.

Mario Rey: Escultor en Sado.

lunes, 1 de enero de 2018

AMO MARIO REY : UN REY, MIL MUNDOS

Chet Baker y Mario Rey

Es difícil escribir de uno mismo sin caer en la pedantería y es mucho más difícil definirse dentro de un rol de dominante, dirigido o vinculado al BDSM, sin caer en el egocentrismo o en la soberbia. Si a todo esto le sumamos que la práctica que ejerzo está fundamentada en mis propios principios de Disciplina China, en este blog, la redacción es una definición casi imposible.

Mi blog es genuino, único, personal y sin plagios de nada ni de nadie en todo su contenido y si bien carece de premios o de cierto reconocimiento podemos observar con respecto a otros blogs que dicen mucho y no aportan nada a lo ya conocido acompañando textos con fotografías tratadas de modelos que nada tienen que ver ni con el mundo de la sumisión ni con el BDSM dándoles así importancia a lo escrito antes que lo sentido.

Disciplina China no está sujeto ni a calificaciones personales ni grupales porque simplemente se define exclusivo y libre de propagandas o etiquetas que traten de encasillarlo juzgándolo porque mi concepto del BDSM lo transcribí como compositor de música en este blog para no parecerse a lo establecido hasta entonces.

No obstante intentaré ser objetivo, personal, y no caer en cierta reiteración de mí mismo o de mi propia Disciplina China pues lo que importa es la contribución que podamos hacer al BDSM en cualquiera de sus disciplinas y poder hacer una meta más allá que nos enriquezca.
Cuando fundé Disciplina China no me di cuenta la sensación ni por darme por enterado ya que me dediqué estrictamente al BDSM como arte llamado Disciplina China y a una entrega de la sumisa que si bien ella requiere y necesita, no sin antes follar su mente sin pausa, que para mí es el único cosa superior que creo y que ningún otro arte supera ni de lejos.

Pocas veces he visto un amo cuyas innovaciones hayan sido tan estudiadas, tan asimiladas y o copiadas hasta la saciedad por distintos amos alabando la cita de Pablo Ruiz Picasso:”Los buenos artistas copian, los genios roban”.
No hay o no existe amo en el mundo capaz de, consciente o inconscientemente, rendir un homenaje a este blog y no hay para la casi totalidad de todos los amos en sado o no es posible sesionar o someter a una sumisa e improvisar con imaginación sin impedir que en algún momento, lo quieran o no, paguen su tributo a este maestro genuino de blog que es Disciplina China.

Verdadero modelo desde el cual se alinean los dominantes he liberado al BDSM de complejos y tabúes para conferir a la sumisa el papel solista absoluto en su entrega sin medida, sado extremo, que desde el Marqués de Sade, Disciplina Inglesa y Disciplina Alemana se venían dando las mismas cualidades, donde la sumisa quedaba en un segundo plano dando valor al amo dominante que se complacía y se rendía pleitesía donde ahora, en Disciplina China, el rol de la sumisa protagonista se sacia y se complace conmigo: Parte de inspiración y parte de imaginación e improvisación como amo.

Mi innovación es pura metafísica a través de una práctica distinta pues mi filosofía expresa una eternidad diferente puesta en la sumisa a través de recuerdos inolvidables puestos en su piel y marcados en su mente. Soy sensible en lo que corresponde a la armonía del amor y a la simbiosis entre amo y sumisa y me considero un maestro en ambas cosas.
Quité al BDSM la palabra sado, como objetivo, cambiando matices distintos los cuales liberaban a la sumisa de trabas y miedos que son muy importantes para ella a la hora de su entrega, como dolor por molestia, doma por educación o, la más importante, sado extremo por entrega sin medida.

Parezco copiado de Leonardo da Vinci. Pintor en arte pop capaz de reflejar tanto en el lienzo como en la piel de la sumisa su deseo de sumisa perra y zorra puta diseñada por mí. Escritor, ensayista  y poeta escribo desde el romanticismo en sado como arte hasta más allá del sentido del Subspace. Músico y compositor en sado piano utilizo desde una fuga de Bach, una sonata de Mozart a un nocturno de Chopin como preludio para empezar la sesión de sumisión. Inventor y constructor de aparatos de brico-sado donde mi imaginación mecánica aporta a la sumisa otros modos y maneras para servirme y, a la vez, complacerse nunca he dejado de idear en algo que pudiera sorprender a la sumisa para sentirse mi perra para más tarde sacarle la zorra puta que lleva dentro en una dominación mental como arte. Parezco ser todo ello en conjunto o individualmente menos lo que soy y el amo que siento: Un dominante excepcional, renovador del BDSM de los últimos treinta años de la historia del sado.
Efectivamente.
Soy un amo creado a mí mismo con poder de imaginación, con color en la improvisación de la práctica y pasión en la disciplina y doma de la sumisa en esa dualidad del sado y de la doma creador de ese clima donde esa pasión oscura y los silencios de la sesión de la entrega de la sumisa no es otro, para mí, que el sado callado. Todo este conjunto dominado por una técnica fenomenal que me permite ejecutar, sesionar, con éxito mis ideas dominantes. Mi concepto del BDSM combina el arte que soy capaz de crear con la idea que, en ese momento, deseo realizar mezcla de sado pensamiento callado. Describir mi sado pensamiento es toda mi filosofía y su espíritu zen fusionado entre pasión y complicidad amo-sumisa.

Campeón en la elegancia y en la melodía de someter con delicadeza, soy uno de los amos más atrevidos e imaginativos en la práctica de la totalidad de la amalgama del BDSM unidos en conjunto en ese crisol desde el barroco de Sade hasta el neoclasicismo sado medical. Vademécum del sado. Control, dominio y práctica que pocos amos poseen ya sea por conocimientos o por la profesión ya que la práctica es lo que hace el oficio y el ejercicio del oficio hace la profesionalidad en arte que define a cada dominante.

Creador puro donde los haya, soy capaz de someter mil y una veces seguidas la misma disciplina, por ejemplo, y siempre encontrar nuevas posibilidades y siempre darle un tratamiento único, diferente e irrepetible desde lo sutil y delicado hasta lo extremo.

Auténtico Nawashi, maestro en cuerdas, mis manos pueden practicar desde cualquier tipo de Shibari hasta un Kinbaku delicado y exquisito o castigo o tortura en cuerdas, Semenawa y Matanawa, pasando por un arte estético con atadura con cadenas, Suo lian: Obra, creación, aportación y arte de mi imaginación Shibari, más allá del Bondage, cuya magia no necesita trucos.
Soy a la vez que un amo, un creador y artista virtuoso ampliando la idea del BDSM y cuya aportación no se puede medir y no se puede calibrar en su estética. Aquellos dominantes que inspiro lo saben bien porque se puede aprender de lo que escribo y, personalmente, hay que aprender de mí no como un modelo pero sí como un ejemplo porque inventé ideas como sonidos que son nuevos y refrescantes para la disciplina sado dándole, así, otra visión a lo ya establecido y el contenido de mis conceptos han enriquecido el BDSM. He tratado de influir a otros doms en cuanto a calidad y cantidad de ideas abriendo puertas creándome a mí mismo un personaje con unas ideas que yo mismo confeccioné al igual que el diseño de mis chaquetas y camisas no dando puntada sin hilo en mi vida.

Para mí la libertad en sado es encontrar sitio donde, en principio, no la hay. La libertad no está en someter según normas sólidas y rígidas de un amo que impone, tipo sastre, según sus técnicas o principios sino en conseguir que las sesiones sean variadas y divertidas para no hacerlas monótonas y aburridas como son orientadas en mis propios principios de Disciplina China.

Enseño con la integridad que yo mismo someto a diferentes sumisas sin imponer sino complementándome en amo-sumisa para crear un universo de sumisión único que me aísla de categorías establecidas en la que llegué a encontrar mi propia forma de libertad después de una lucha de la tradición formal del BDSM sin llegar a renegar de ella. En sesión nunca he dejado al aire libre ni mi poder de imaginación ni mi poder de improvisación y siempre ha estado todo brillante, con la luz que he podido trasmitir en un mundo especial que no se encuentra en otras cosas y que nada más está ahí.

La cantidad de mi completo conocimiento del sado extremo y mi sentido de la doma me confieren dos mundos combinados entre sí llamados Sadoma. Aquí también mi aportación es notable porque supe, a mi manera, desarrollar y llevar más lejos los conceptos establecidos del sado, combinando disciplinas e imaginación provocando así o creando así unos conjuntos diferenciados y sorprendentes que luego aparecen de mi concepto de la entrega de la sumisa. Toda mi experiencia hace pensar que pertenezco a una serie muy limitada de amos que jamás han sometido mal en la vida con la idea de la sesión bien hecha como práctica lo cual es admirable.

La mazmorra representa el único vínculo ideal y con diferencia, para expresarme en ese medio cuando someto a la sumisa tanto en exterior de mi pensamiento, sado pensamiento, como en interior de mi corazón pues es ahí el ambiente completo de mi sado callado. No hay nada como la profundidad y espiritualidad de una mazmorra, ahí un amo se siente como pez en el agua de su propio dominio de dom y no creo que exista alguien con rol con un mínimo de entendimiento que sea capaz desmentir esto.

Mi individualidad ha sido y es las que más han influido en el desarrollo del sado con una evolución a través de mi técnica depuradísima y con una amplitud de imaginación sin olvidarme de la belleza formal para crear un estilo y una escuela de seguidores. La Sadografía de mi estilo en Disciplina China destacaría:
-.El tratamiento sutil en iniciación y educación de la sumisa.
-.La ligereza y manera de someter con dolor pero armonizando su entrega.
-.La pulcra contribución al orden de la doma de la sumisa para la concesión del collar.
-.Y muy especialmente la sensibilidad del trato en la sesión en sado extremo.
Todo lo cual configura, generalmente, los rasgos de mi figura peculiar y mi personalidad en sado marcada.
Dos mundos se juntan en mi en esa estética entre impresionismo y romanticismo si bien nadie podrá decir que copié nada de ellos para crearme a mí mismo como amo integral teniendo el privilegio de los grandes como innovador y creador en sado y que yo mismo evolucioné, pues, con mi Disciplina China como arte consigo elevarme lo suficientemente alto para escaparme de cualquier tipo de etiquetas, en un mundo tan elevado como lejano y tan secreto como oscuro en el cual brilla una estrella sumisa.

Así es y soy yo, Mario Rey, un hombre que para el sado no posee ningún tipo de secreto, desde los más sencillos rudimentos de cera, pinzas, Spanking o estética Shibari, hasta niveles superiores de Bizarre o Hardcore pasando por el amplio sado medical. Improvisador maravilloso con un toque de originalidad lleno de matices que son inmediatamente reconocidos y me hacen identificables, poseedor de un estilo que está libre de calificaciones y certificados  y que sólo trata de demostrar que hay nuevas posibilidades en el mundo tan amplio del sado. Dejando así, para la posterioridad, una aportación indispensable para el sado y sus derivados sean o no parte de la sumisión. Criticado cuya aportación gratuita no construye nada pero no criticable pues al BDSM se llega para ser no se llega para estar.

Espero y deseo os haya podido acercar de forma humilde pero contundente a mi fascinante, sensible, cautivador y atemporal mundo de sentir el sado de Disciplina China.

Mario Rey: Arte en Sado


Chet Baker.Óleo sobre lienzo 30 x 40.
Autorretrato.Lápiz sobre papel 20x30
Autorretrato.Lápiz sobre papel 20x30

domingo, 1 de enero de 2017

BILL EVANS EN SADO PIANO

Face to Face
BILL EVANS EN SADO PIANO

El romanticismo del pianista Bill Evans hubiese sido imposible sin el impresionismo de Maurice Ravel y Claude Debussy ya que pasó de ser un músico clásico experto –en Liszt, Chopin, Rachmaninov, Schumann, Ravel, Debussy-, para interpretar jazz creando su propio estilo.

Bill está lleno de romanticismo y de pasión en su mano derecha claramente influenciada en Ravel y Debussy y la escritura de su mano izquierda – si bien no se ha especificado nada aún a este respecto-, es un gran recuerdo a Johannes Brahms. En esta forma, a veces, una octava al teclado un tono más bajo para crear una atmósfera sutil en esa manera de armonizar con su estilo y su técnica.

Si tocamos al piano la progresión II, V, I, por ejemplo sus notas están generalmente en la nota “la” donde se encuentra su registro central en el piano. Bill parte de esta nota y este registro. Su mano derecha tiene muchas variaciones que deja de menos en el medio teclado ya que en el registro de la mano derecha él obtiene más intensidad y sus líneas melódicas tienen, aquí, ventaja sobre las extensiones de los acordes conjuntando esta atmósfera con la mano izquierda donde escribía, tocaba, con ritmos más bajos creando, así, melodías más ricas.

Bill luchó por tener sus señas de identidad entre esa pasión fría, un sonido y un tiempo únicos e intransferibles. Tenía un sentido de la canción y la melodía, un sonido de bopper y un ritmo de swing  y tendía a reunir y a fusionar esos dos elementos, a priori, tan dispares. Con todo ello conseguía tener un sentimiento que le hacía tocar el cielo con las manos al teclado llegando a un universo en el cual sólo él podía existir y que transformaba en estado de éxtasis con una magia que le convirtió el último romántico del jazz. Pasó a ser unos de los pianistas contemporáneos más influyentes del jazz junto a Thelonious Monk descrito, aquí, por Julio Cortázar.

Dominaba sus problemas personales y familiares para que no le afectaran a su capacidad musical. Era Amo del teclado en estado puro y dictatorial de un pianista que no anunciaba sus temas a una audiencia sumisa a la cual imponía, a la vez, un repertorio sin determinar.

Bill Evans Trio - But Beautiful (Denmark 1975)                                            
Bill Evans – Piano                                                                                 
Eddie Gomez  Contrabajo                                                                       
Eliot Zigmund – Batería

Su música sirve para escuchar una nota suspendida en el aire que es el armónico de esa nota que se pierde en ese silencio hasta desvanecerse. Algo parecido le sucede a la sumisa cuando su Amo la toca y en esa misma piel le hace sumergirse hasta perderse en ese ambiente que no es otro que la sesión de Dominación/sumisión entre Amo y sumisa. La entrega de la sumisa es lo que la hace sentir y para sentir hay que tocar. Lo que necesita la sesión es tocar piel con piel para nacer esos sentidos que parten hacia sentimientos entre dos seres cómplices que emergen de ese oscuro secreto y convergen en el mismo fin mezcla de deseo, pasión y dominación.

Vendar los ojos facilita el paso hacia ese camino ya que se anula el sentido de la vista pero se enriquecen los demás sentidos, añadido el sexo, donde la doma de la sumisa pasa a ser la forma de su educación en esa entrega de fe ciega, con los ojos vendados, sintiéndose atada por las cuerdas que rodean su cuerpo sintiendo ese placer que la oprime y la sujeta que a la sumisa la hace estar húmeda y mojada perra del deseo que chorrea por su sexo.

Su corazón agitado y su piel sudorosa por donde resbala la cera ardiente que se detiene en sus pechos y en su sexo de fuego y donde esa pasión quiere que su Amo la azote en todo su cuerpo: sus pechos, piernas y trasero. Azotada por esa mano de su Amo que la mima y que después por una casualidad –o un acierto que no acabo de entender y que la entrega precisa -, se convierte en la fusta corta donde con azotes se localizan las marcas del deseo en el cuerpo de la sumisa. Aquí el sado ha pasado a ser entrega.

El camino de la entrega de la sumisa no debe o no debería suponer dolor pues el dolor se relaja con aromaterapia -conociendo las posibles alergias de la sumisa-, controlando la respiración – con el diafragma-, y con música. En este aspecto nos puede ayudar esta música de Bill Evans. De esta forma el dolor es una sensación de molestia o ligera molestia donde la intensidad viene controlada por los gestos de placer o de dolor en el cuerpo de la sumisa, y que su Amo conoce, lo cual hace seguir esa entrega o, en ese mismo momento, decidir proseguir ese mágico momento en otra ocasión para así no romper el hechizo mágico entre Amo y sumisa.

La nota aguda en todo este fraseo se coloca en su punto exacto con la incisión de la aguja fina subcutánea -no intramuscular-, que aquí se armoniza en dolor para conseguir y llegar a ese placer requerido por la sumisa y que ella controla, sintiéndose sumisa perra. Si bien es verdad que hay que ser muy buen Amo y saber qué tecla tocar para sacarle a la sumisa la zorra puta que lleva escondida dentro obteniendo esta sesión calificación de sado extremo.

Esto es sado procedente de Bill Evans donde su romanticismo y su impresionismo es un legado en poesía, música, pintura y escultura proyectadas en el cuerpo de la sumisa a través del BDSM, cuyo arte trato de transmitir en Disciplina China y que para mí es un universo en forma de mil mundos.


Mario Rey: Un Rey, mil mundos.

The impossible photo


Bill Evans. Óleo sobre lienzo. 30 x 40.

BILL EVANS / NEW CONVERSATIONS
BILL EVANS / NEW CONVERSATIONS

viernes, 1 de enero de 2016

SHIBARI VS KINBAKU DE SUMISA


El Bondage es la primera disciplina que puede iniciar, o no, a la mujer sumisa en BDSM y es en ese principio lo que forma al Amo es la cuerda porque de ella partirán, o no, muchos sentidos que después serán sentimientos en la sumisa.
El Bondage de cuerdas en japonés se llama Shibari que significa restricción, si bien es verdad que se desarrolló como un arte que no se relaciona con el Bondage donde el interés se centra en cómo se colocan las ataduras para crear una conexión entre el Maestro atador en cuerda, Nawashi, y la sumisa que es sometida en ese camino de intimidad como resultado final descrito como Inicio.

En la parte central del video observamos el Shibari de los pechos, perlas en japonés, llamado Shinju utilizando una madera redonda, asemejada a un riel de cortina, que atraviesa la espalda de forma horizontal lo que se llama hashira ushirodaki; literalmente, atada a una madera o poste ya que los japoneses no practican con cruces.
Este mismo Shibari termina en una suspensión del cuerpo llamado Kotori, pajarito en japonés, que es un fetiche sexual y es una expresión artística llamado Kinbaku que significa estar apretado, donde se crea belleza al suspender y practicar el cuerpo de la sumisa por medio de cuerdas. Cuando el Kinbaku se utiliza, dirige o practica  como castigo o tortura se llama Semenawa y Matanawa.
Los Maestros atadores en esta disciplina se llaman Kinbakushi donde su capacidad de práctica se convierte en arte y a diferencia fundamental con el Shibari, y sus Maestros Nawashis, radica que el Kinbaku es un arte cuyo conocimiento va más allá de las técnicas que se pueden aprender por medio de prácticas y donde este arte se conoce poniendo el espíritu en la práctica.
Finaliza el video una suspensión doble paralela que, como la anterior, no supone gran dificultad si se conoce la ejecución, donde en cualquier caso se pueden combinar estos Shibaris con otras disciplinas de BDSM como el Spanking, técnica de cera o prácticas de pinzas para hacer las sesiones amenas y divertidas contando tanto con el poder de improvisación del Amo como el poder de imaginación de su mente.
El kinbaku del Shibari está unido sólo por la cuerda excepto si hablamos del duelo y los celos enfrentados entre la divinidad y la mediocridad, la inspiración y la norma, la creación libre en pos de la belleza y la obra vacía sin sentido, por esto la diferencia del Kinbakushi y el Nawashi es el vacío que existe entre oriente y occidente como lo siento yo.

La música que acompaña a este video es el Lacrimosa que corresponde al Requiem de Mozart con el número 626 del catálogo Köchel, escrito en latín en la tonalidad de re menor para la misa de difuntos con la idea de la muerte. Tonalidad que coincide con el tono de mi voz.
El compositor temía de la muerte según resulta su abultada correspondencia. En realidad vivía dividido entre una aceptación serena del más allá –gracias a sus sólidos convencimientos masónicos-iluministas-, y un gran terror irracional ante la posibilidad de ser condenado al vacío. Este doble estado de ánimo, bipolar de genios, se encuentra en su música.
En aquellos días Mozart postrado en cama, como consecuencia de la fatiga de su trabajo, aparentemente dijo esto: “Sé que tengo que morir alguien me ha dado acqua toffana y ha calculado el momento preciso de mi muerte para lo que me han encargado un Requiem. Lo estoy escribiendo para mí mismo”. Mozart confiesa a su mujer, Constanze, que sufre a menudo ataques de ansiedad y piensa en la muerte como idea ya que cree que lo están envenenando.
El rumor de que fue envenenado fue muy temprano, se extendió rápidamente y al poco de morir Mozart, la nochevieja de ese año 1791, un periódico de Berlín decía:”Como el cuerpo se hinchó tras la muerte incluso hubo quién pensó que lo habían envenenado”. La hinchazón del cadáver parece abonar la hipótesis del veneno.
Mozart dejó inconcluso el Requiem, antes de entrar en coma, en el compás número ocho del Lacrimosa. La melodía entrecortada de los violines, como los últimos suspiros de la agonía, nos sumerge de lleno en el ambiente más trágico de la obra y las lágrimas se describen con suspiros para expresar el dolor y el lamento. Además Mozart le quita el bajo continuo del principio para crear en la obra un aire más sutil o femenino.

Hay controversias, según los expertos, sobre las indicaciones precisas que Mozart dejó en el lecho de muerte y en los intentos posteriores por completar tan magnífica obra y, a excepción de algún trozo o pasaje escrito por Mozart en apuntes o pequeños trozos de papel sobre su mesa de trabajo, no hay prácticamente ahí ningún sonido de Mozart, aparte que los recuerdos e indicaciones verbales finales no tenemos constancia y faltan autógrafos de las partes concluidas posteriores.
Es por tanto y todo esto que lo último que salió de la pluma del genio salzburgués fue esta música escrita: Lacrimosa dies illa día de lágrimas aquel qua resurget et favilla que se levantará de las cenizas judicandus homo reus para juzgar al hombre culpable.



Mario Rey: Músico y poeta en Sado.