Disciplina China

viernes, 1 de enero de 2016

SHIBARI VS KINBAKU DE SUMISA


El Bondage es la primera disciplina que puede iniciar, o no, a la mujer sumisa en BDSM y es en ese principio lo que forma al Amo es la cuerda porque de ella partirán, o no, muchos sentidos que después serán sentimientos en la sumisa.
El Bondage de cuerdas en japonés se llama Shibari que significa restricción, si bien es verdad que se desarrolló como un arte que no se relaciona con el Bondage donde el interés se centra en cómo se colocan las ataduras para crear una conexión entre el Maestro atador en cuerda, Nawashi, y la sumisa que es sometida en ese camino de intimidad como resultado final descrito como Inicio.

En la parte central del video observamos el Shibari de los pechos, perlas en japonés, llamado Shinju utilizando una madera redonda, asemejada a un riel de cortina, que atraviesa la espalda de forma horizontal lo que se llama hashira ushirodaki; literalmente, atada a una madera o poste ya que los japoneses no practican con cruces.
Este mismo Shibari termina en una suspensión del cuerpo llamado Kotori, pajarito en japonés, que es un fetiche sexual y es una expresión artística llamado Kinbaku que significa estar apretado, donde se crea belleza al suspender y practicar el cuerpo de la sumisa por medio de cuerdas. Cuando el Kinbaku se utiliza, dirige o practica  como castigo o tortura se llama Semenawa y Matanawa.
Los Maestros atadores en esta disciplina se llaman Kinbakushi donde su capacidad de práctica se convierte en arte y a diferencia fundamental con el Shibari, y sus Maestros Nawashis, radica que el Kinbaku es un arte cuyo conocimiento va más allá de las técnicas que se pueden aprender por medio de prácticas y donde este arte se conoce poniendo el espíritu en la práctica.
Finaliza el video una suspensión doble paralela que, como la anterior, no supone gran dificultad si se conoce la ejecución, donde en cualquier caso se pueden combinar estos Shibaris con otras disciplinas de BDSM como el Spanking, técnica de cera o prácticas de pinzas para hacer las sesiones amenas y divertidas contando tanto con el poder de improvisación del Amo como el poder de imaginación de su mente.
El kinbaku del Shibari está unido sólo por la cuerda excepto si hablamos del duelo y los celos enfrentados entre la divinidad y la mediocridad, la inspiración y la norma, la creación libre en pos de la belleza y la obra vacía sin sentido, por esto la diferencia del Kinbakushi y el Nawashi es el vacío que existe entre oriente y occidente como lo siento yo.

La música que acompaña a este video es el Lacrimosa que corresponde al Requiem de Mozart con el número 626 del catálogo Köchel, escrito en latín en la tonalidad de re menor para la misa de difuntos con la idea de la muerte. Tonalidad que coincide con el tono de mi voz.
El compositor temía de la muerte según resulta su abultada correspondencia. En realidad vivía dividido entre una aceptación serena del más allá –gracias a sus sólidos convencimientos masónicos-iluministas-, y un gran terror irracional ante la posibilidad de ser condenado al vacío. Este doble estado de ánimo, bipolar de genios, se encuentra en su música.
En aquellos días Mozart postrado en cama, como consecuencia de la fatiga de su trabajo, aparentemente dijo esto: “Sé que tengo que morir alguien me ha dado acqua toffana y ha calculado el momento preciso de mi muerte para lo que me han encargado un Requiem. Lo estoy escribiendo para mí mismo”. Mozart confiesa a su mujer, Constanze, que sufre a menudo ataques de ansiedad y piensa en la muerte como idea ya que cree que lo están envenenando.
El rumor de que fue envenenado fue muy temprano, se extendió rápidamente y al poco de morir Mozart, la nochevieja de ese año 1791, un periódico de Berlín decía:”Como el cuerpo se hinchó tras la muerte incluso hubo quién pensó que lo habían envenenado”. La hinchazón del cadáver parece abonar la hipótesis del veneno.
Mozart dejó inconcluso el Requiem, antes de entrar en coma, en el compás número ocho del Lacrimosa. La melodía entrecortada de los violines, como los últimos suspiros de la agonía, nos sumerge de lleno en el ambiente más trágico de la obra y las lágrimas se describen con suspiros para expresar el dolor y el lamento. Además Mozart le quita el bajo continuo del principio para crear en la obra un aire más sutil o femenino.

Hay controversias, según los expertos, sobre las indicaciones precisas que Mozart dejó en el lecho de muerte y en los intentos posteriores por completar tan magnífica obra y, a excepción de algún trozo o pasaje escrito por Mozart en apuntes o pequeños trozos de papel sobre su mesa de trabajo, no hay prácticamente ahí ningún sonido de Mozart, aparte que los recuerdos e indicaciones verbales finales no tenemos constancia y faltan autógrafos de las partes concluidas posteriores.
Es por tanto y todo esto que lo último que salió de la pluma del genio salzburgués fue esta música escrita: Lacrimosa dies illa día de lágrimas aquel qua resurget et favilla que se levantará de las cenizas judicandus homo reus para juzgar al hombre culpable.



Mario Rey: Músico y poeta en Sado.